
Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo
La forma en la que se trazó Panamá Viejo refleja un esfuerzo de adaptación a las condiciones de terreno. Dada la existencia de ciénagas al norte y el oeste, las mejores tierras, las que no se inundaban, no pasaban de 20 hectáreas. Éstas formaban una franja en forma de "L" acostada, sobre la que se instalaron los edificios principales y las mejores casas. Hacia el norte, los senderos de los arrabales se extendían de forma desordenada siguiendo la topografía del área.
¿De qué material estaban construidas las casas y edificaciones importantes?
Al inicio las viviendas eran chozas. Te contamos más en este video:
Néstor Sánchez, jefe de Museo