Es el organismo supremo y la autoridad máxima de El Patronato; tiene el control absoluto y la Dirección plena de los asuntos y actividades de El Patronato y ejercerá las más amplias facultades de administración y de dominio respecto del patrimonio de El Patronato.
Está conformada por 6 directores permanentes nombrados por cada una de las entidades fundadoras del mismo, a razón de un representante por el Ministerio de Cultura, un representante por la Autoridad de Turismo de Panamá, dos representantes del Club Kiwanis de Panamá, un representante de Banistmo y un representante de Fundación Rilemo. Los miembros permanentes permanecerán en sus cargos indefinidamente, mientras no sean reemplazados por las instituciones que representan. Todos los Directores permanentes prestarán sus servicios a El Patronato en forma ad-honorem.
Los miembros de la Junta Directiva del Patronato Panamá Viejo son:
Presidente: Raúl Méndez Obarrio (Club Kiwanis de Panamá)
Vice-Presidente: Carlos Aguilar (Ministerio de Cultura)
Secretario: Magda Lorena Durán (Autoridad de Turismo de Panamá)
Tesorero: Valeria Rosales (Banistmo)
Vocales:
Mario Lewis (Fundación Rilemo)
Camilo Váldes (Club Kiwanis de Panamá)
Ex Presidentes
Raúl Hernández
Humberto Jirón Soto
Francisco J. Linares B.
Ernesto A. Boyd S.
Es la responsable de la operación diaria y el funcionamiento administrativo, científico, técnico y departamental de la institución; responde directamente a la Junta Directiva y funge como enlace entre la Junta Directiva y el personal profesional, técnico y administrativo.
Directora Ejecutiva
Especialista en Historia del Arte, ha dedicado su vida profesional a la gestión cultural con énfasis en la protección y recuperación del Patrimonio Cultural.
Trabajó durante varios años en el Instituto Nacional de Cultura, donde desempeñó su labor como Directora Nacional de Patrimonio Histórico y Subdirectora General de la institución.
Desde el año 2000 está al frente del Patronato Panamá Viejo.
Contacto: info@panamaviejo.org
Es el departamento encargado de establecer, coordinar, dirigir y proponer los programas de conservación y consolidación de los monumentos, así como supervisar el estado de cada uno de ellos. Al mismo tiempo se encarga de planificar, diseñar y ejecutar aquellos proyectos de intervención en el marco del Plan Maestro.
Director del Departamento de Arquitectura y Conservación de Bienes Inmuebles
Arquitecto, Máster en Restauración de Monumentos, labora desde el año 2000 en el Patronato Panamá Viejo como director del departamento. Ha desarrollado dentro de la institución proyectos como la conservación de la Catedral de Panamá Viejo y la recuperación de la traza urbana colonial. Ha sido también profesor en diferentes universidades de la región.
Contacto: fduran@panamaviejo.org
Coordinadora de conservación preventiva
Arquitecta, Máster en Restauración de Monumentos y especialista en análisis estructural de edificios históricos. Labora en el Patronato Panamá Viejo desde 2011 donde dirige las obras de consolidación y conservación de los monumentos, así como el diseño y gestión del proyecto de intervención en el Aljibe del Convento de la Concepción.
Antes de ingresar al Patronato Panamá Viejo se desempeñó en el diseño e inspección de edificios históricos en despachos de arquitectura en San Francisco, California (EEUU) y en Washington, DC. (EEUU).
Contacto: dengler@panamaviejo.org
Coordinadora de Plan Maestro
Arquitecta, Máster en Restauración de Monumentos y Máster en Patrimonio Mundial, becaria de doctorado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, candidata a doctorado por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha laborado en el Patronato Panamá Viejo desde 2002 donde ha dirigido proyectos como la restauración del Convento de La Concepción, El Convento de La Compañía de Jesús y el Puente del Rey.
Contacto: arroyo@panamaviejo.org
Es el departamento encargado de la planificación, el fomento y el desarrollo de los programas de intervención arqueológica, necesarios para el conocimiento y comprensión de la historia, y los procesos asociados a la conformación del yacimiento arqueológico en sus diversas dimensiones.
Directora del Departamento de Arqueología
Desde el año 2010, dirige el Proyecto Arqueológico Panamá Viejo y es Editora de la Revista especializada en temas patrimoniales Canto Rodado desde el 2014.
Ha sido docente de la Escuela de Antropología y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Universidad Central de Venezuela). Fue curadora de la Colección de Arqueología del Museo de Ciencias (Fundación Museos Nacionales, Venezuela). Directora de diversos proyectos de investigación en el ámbito de la arqueología y el patrimonio cultural.
Doctor Honoris Causa por las Academias Latinoamericana de la Historia y de Literatura Moderna. Doctor en Historia de la Arquitectura. Magister Scientiarum en Conservación de Monumentos mención Centros Históricos, Especialista en Prospectiva y Estrategia, Especialista en Corrección, Edición y Estilo. Arqueóloga.
Miembro de: Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial (RII_UC) ICOMOS Panamá y Asociación de Antropología e Historia de Panamá (AAHP).
Contacto: mlinero@panamaviejo.org
Coordinador
Magister Scientiarum en Estudios de la Ciencia, especialista en Prospectiva y Planificación. Más de quince años de experiencia en la coordinación de equipos interdisciplinarios en ámbitos de investigación arqueológica y museológica. Coordinador del Programa General de Monitoreo y Rescate Arqueológico Panamá Viejo – Vía Cincuentenario 2011 – 2013 por el Patronato Panamá Viejo.
Contacto: cmarin@panamaviejo.org
Es el departamento encargado de la conservación y restauración de los diversos objetos procedentes de las excavaciones arqueológicas, utilizando técnicas especializadas de acuerdo al material que se intervenga.
Directora del Departamento de Conservación de Bienes Muebles
Técnico Superior en Artes Plásticas con Especialidad en Pintura y Figura Humana. Restauradora de Bienes Culturales Muebles, con especialización en Material Silíceo y Metálico por el Centro Internacional de Preservación y Restauración de Bienes Culturales ICCROM. Dirige el Departamento de Conservación de Bienes Muebles desde 2011.
Contacto: mgodoy@panamaviejo.org
La sección de Promoción es la encargada de la divulgación y promoción de los programas y tareas que desarrolla la institución. Al mismo tiempo es la responsable de coordinar las actividades sociales y culturales que se realicen, y manejar la comunicación con los medios, ya que funciona como enlace directo entre la organización y el público.
La sección de Educación es la encargada del diseño y ejecución de programas especializados para las visitas escolares y turísticas, así como de la elaboración y análisis de los datos estadísticos referentes al público visitante del Conjunto Monumental.
Jefe de Educación y Museo
Licenciado en Historia, especialista en Docencia Media Diversificada, Máster en Museología y se encuentra cursando actualmente una maestría en Psicopedagogía. Su labor educativa está direccionada en la enseñanza de la historia a nivel universitario, y en el campo no formal de la educación, a través de la elaboración y ejecución de actividades didácticas relacionadas con el Conjunto Monumental de Panamá Viejo y temas patrimoniales.
Contacto: nsanchez@panamaviejo.org
Jefa de Promoción y Relaciones Públicas
Licenciada en Relaciones Públicas posee un postgrado en Alta Gerencia y es Máster en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo, con más de 12 años de experiencia en organización de eventos y desarrollo de proyectos culturales y educativos.
Contacto: aguerra@panamaviejo.org
Funge como facilitador de todas las acciones de orden administrativo a fin de que todo el personal pueda cumplir con sus programas y objetivos. Es responsable de la administración de los recursos humanos, contrataciones de personal, compras, seguridad dentro del Conjunto Monumental de Panamá Viejo y del Centro de Visitantes, y mantenimiento de las infraestructuras.