El árbol Panamá es uno de los más emblemáticos y característicos del sitio arqueológico en el que hay más de 20 de esta misma especie, cuyo nombre científico es Sterculia apetala.
Esta especie es conocida por su gran tamaño y tronco recio y se puede encontrar en la vertiente entre el pacífico sur de México y Perú. Es el árbol nacional de Panamá desde 1969 gracias al Decreto de Gabinete 371.
Recientemente, el Patronato Panamá Viejo responsable de la administración y cuidado de todo el sitio, realizó la poda preventiva de uno de los árboles Panamá, ubicado junto al Convento de Santo Domingo. Este tratamiento preventivo fue el resultado de una evaluación, diagnóstico y recomendaciones recibidas del Departamento de Biología de la Universidad de Panamá, la Dirección Nacional Forestal del Ministerio de Ambiente y el permiso del Departamento de Gestión Ambiental del Municipio de Panamá.
¿Quieres saber más? Comunicado completo aquí.
Las redes sociales del Sitio Arqueológico de Panamá Viejo fueron el espacio para una campaña educativa sobre el árbol Panamá, con una invitación especial a visitar el sitio y conocer más sobre esta especie y otras que habitan en este emblemático lugar.
Durante la semana previa al proceso de poda, el Patronato Panamá Viejo organizó actividades familiares gratuitas para profundizar en la diversidad natural del Sitio y la historia del árbol Panamá. Más de 50 personas participaron de estas iniciativas.
Documentamos cada momento del proceso de poda que fue minuciosamente organizado y supervisado por las áreas de arqueología y conservación del Patronato Panamá Viejo, junto a profesionales especializados y con experiencia en la poda de árboles.
«El Patronato junto a personas expertas en la materia cortaron mi copa, ramas secas, me quitaron todo lo dañado y, seguro que después de este corte preventivo, seguiremos viéndonos y disfrutando juntos de este maravilloso sitio, único e irremplazable, que es parte de mi memoria y de tu memoria.»